Tabla de contenidos
Se puede acceder al diálogo de preferencias desde la barra del menú, mediante
→ . Le permite personalizar muchos aspectos del comportamiento de GIMP. Las siguientes secciones detallan las opciones que puede personalizar, y a qué elementos afectan.Toda la información de preferencias se conserva en un archivo llamado gimprc
que se encuentra en su carpeta personal del GIMP. Así que si Ud. es un “superusuario”, que prefiere trabajar con un editor de textos en lugar de una interfaz gráfica, puede alterar las preferencias editando el archivo. Si lo hace, y se encuentra en un sistema Linux, el comando man gimprc proporciona una gran cantidad de información técnica sobre los contenidos del archivo, y para qué se utilizan.
Figura 12.2. Recursos del sistema
Esta página permite personalizar la cantidad de memoria de sistema asignada a varios propósitos. También permite seleccionar el tamaño de los archivos de miniaturas que produce GIMP.
Consumo de recursos
GIMP permite deshacer la mayoría de las acciones, ya que mantiene un “Histórico de deshacer” para cada imagen. Independientemente del uso de la memoria, GIMP permite deshacer un número mínimo de las acciones más recientes: este es el número que se especifica aquí. Consulte Sección 3, “Deshacer” para más información sobre los mecanismos de deshacer de GIMP.
Es la cantidad de memoria para deshacer asignada para cada imagen. Si el historial de deshacer supera este tamaño, los pasos más antiguos se borran, a menos que el número de pasos no sea más pequeño que el especificado arriba.
Es la cantidad de RAM del sistema asignada a los datos de imagen de GIMP. Si GIMP requiere más memoria que esto, utiliza la memoria de intercambio del disco que puede, en algunas circunstancias, ocasionar una bajada de rendimiento. Hay una oportunidad de configurar este número cuando se instala GIMP, pero puede cambiarlo aquí. Consulte Cómo configurar la caché de mosaico para obtener más información.
No es un valor límite: si se intenta abrir una imagen nueva más grande que el tamaño especificado, se le pedirá confirmación para abrirla. Se trata de prevenir que accidentalmente cree una imagen tan grande que pueda provocar una parada de GIMP o un rendimiento muy lento.
El multihilo permite utilizar varios núcleos para el procesamiento. Por el momento, no todas las funciones hacen uso de ello. Un punto de interés es que el multihilo ocurre a través del procesamiento de GEGL, pero también en el propio núcleo de GIMP, por ejemplo para separar la pintura de la visualización.
Aceleración hardware
OpenCL es un acrónimo de Open Computing Language (véase Wikipedia). Esta opción, mejora la gestión de las relaciones entre la CPU y la unidad de procesamiento gráfico (GPU). Es una característica experimental; es posible que se produzcan ralentizaciones y bloqueos.
Miniaturas de imágenes
Estas opciones le permiten establecer el tamaño de las miniaturas mostradas en el diálogo Abrir archivo (y también guardarlo para posibles usos por otros programas). Las opciones son “Ninguna”, “Normal (128x128)”, y “Grande (256x256)”.
Si un archivo de imagen es mayor que el tamaño máximo especificado, GIMP no generará una miniatura de el. Esta opción permite prevenir la miniaturización de archivos de imagen extremadamente grandes de una desaceleración a paso de tortuga de GIMP.
Histórico del documento
Cuando está marcado, los archivos que tiene abiertos se guardarán en el histórico del documento. Puede acceder a la lista de archivos con el diálogo del historial del documento desde la barra del menú de la imagen: → → .
Esta página le permite personalizar la gestión del color de GIMP.
Algunas de las opciones le permiten elegir el perfil de color desde un menú. Si el perfil que quiere no está todavía en el menú, puede añadirlo pulsando sobre
.
![]() |
Sugerencia |
---|---|
Los archivos que contienen perfiles de color son fácilmente reconocibles por su sufijo |
Al usar esta opción puede decidir cómo funciona la gestión de color de GIMP. Hay tres modos que puede elegir:
Sin gestión de color: al elegir esto se apaga completamente la gestión de color de GIMP.
Pantalla de color gestionado: esto activa la gestión de color de GIMP y proporciona una muestra completamente corregida de las imágenes según el perfil de color dado para la pantalla.
Prueba de impresión: cuando elige esta opción, activa la gestión de color de GIMP no sólo para aplicar el perfil a la pantalla, sino también para el perfil de la prueba de impresión. Haciendo eso, puede visualizar los resultados del color de la impresión con esa impresora.
![]() |
Nota |
---|---|
Tenga en cuenta, que la gestión de color de GIMP se usa para realzar la muestra de las imágenes y para incrustar los perfiles a los archivos de imagen solamente. Más específicamente, las opciones que elija en este diálogo no se usan para la impresión desde GIMP. Esto se debe a que la impresión es una labor especial realizada por un motor de impresión que no es parte de GIMP. |
Perfil del monitor
Ninguno: GIMP utiliza el perfil colorimétrico de su pantalla.
Seleccionar el perfil de color del disco: elija un perfil que tenga disponible en su equipo.
Intenta utilizar el perfil de pantalla del sistema
Si activa esta opción, GIMP intentará usar el perfil de pantalla proporcionado por el sistema. El perfil de pantalla configurado sólo se usa como resguardo.
Prueba de renderizado
Esta opción se refiere a cómo se convierten los colores del espacio de color de su imagen a su dispositivo de visualización. Hay cuatro modos disponibles: “Percepción”, “Colorimétrico relativo”, “Saturación” y “Colorimétrico absoluto”.
La colorimetría relativa suele ser la mejor opción (predeterminada). A menos que se utilice un perfil de pantalla LUT (la mayoría de los perfiles de pantalla son matriciales), la elección de la intención de percepción le da en realidad colorimétrica relativa. Véase también Prueba de renderizado .
Usar compensación de punto negro
Esta opción está marcada de manera predeterminada. Utilice la compensación del punto negro a menos que tenga una razón para no hacerlo.
Optimizar la visualización de la imagen para:
Dos opciones: “Velocidad” está activada de manera predeterminada. Si no es así, la visualización de la imagen podría ser mejor a costa de la velocidad.
y .
La prueba de impresión es un mecanismo que permite ver en la pantalla el aspecto que tendrá la impresión en papel. En términos más generales, se trata de una prueba relajada del espacio de color de la imagen a otro espacio de color (impresora u otro dispositivo de salida).
Perfil de la prueba de impresión
es la opción predeterminada. La lista desplegable ofrece la posibilidad de .
Intención de renderizado Como en el caso anterior, cuatro modos: “Percepción”, “Colorimétrico relativo”, “Saturación” y “Colorimétrico absoluto”. Pruébelos todos y elija el que mejor le parezca.
Usar compensación de punto negro
Pruebe con y sin compensación de punto negro y elija la que se vea mejor.
Optimizar la prueba de impresión para:
Dos opciones: “Velocidad” está activada de manera predeterminada. Si no es así, la prueba de impresión podría ser mejor a costa de la velocidad.
y .Marca de colores de gama
Cuando esta casilla está marcada, la prueba de impresión marcará los colores que no pueden ser representados en el espacio de color de destino. A la derecha hay un botón de color que puede pulsar para abrir un selector de color para elegir el color que quiera utilizar para marcar los colores fuera de la gama.
Perfil RGB
El valor predeterminado es “Ninguno”, que hace que se utilice el perfil RGB integrado. Puede seleccionar otro perfil de color de espacio de trabajo RGB desde el disco: se ofrecerá junto al perfil integrado cuando se pueda elegir un perfil de color.
Perfil de escala de grises
El valor predeterminado es “Ninguno”, que hace que se utilice el perfil de escala de grises incorporado. Puede seleccionar otro perfil de color de espacio de trabajo en escala de grises desde el disco: se ofrecerá junto al perfil incorporado cuando se pueda elegir un perfil de escala de grises.
Perfil CMYK
El valor predeterminado es “Ninguno”. Puede seleccionar un perfil de color de espacio de trabajo CMYK desde el disco para convertir RGB a CMYK.
Comportamiento de la apertura de archivos
El valor predeterminado es “Preguntar qué hacer”. También puede seleccionar “Mantener el perfil incrustado” o “Convertir a perfil sRGB o de escala de grises integrado” para indicar cómo tratar los perfiles de color incrustados al abrir un archivo de imagen.
![]() |
Nota |
---|---|
Para más explicaciones:
Algunos perfiles de color disponibles en línea:
|
Mostrar opciones avanzadas de color: las opciones avanzadas de color en los cuadros de diálogo de los filtros no son visibles cuando esta opción no está marcada.
Figura 12.4. Importación y exportación de imágenes
Esta página le permite personalizar la importación y exportación de imágenes.
Figura 12.5. Preferencias de las opciones de herramienta
En esta página puede personalizar varios aspectos del comportamiento de las herramientas.
General
Puede editar capas con la visibilidad desactivada (el icono del ojo en el empotrable de capas).
Autoexplicativa
Autoexplicativa
Autoexplicativa
Escalado
Cuando escala algo, cada píxel resultante se calcula interpolando varios píxeles del original. Esta opción determina el método de interpolación predeterminado: sin embargo, éste siempre se puede cambiar en el diálogo de opciones de la herramienta.
Hay cuatro opciones:
Este es el método más rápido, pero es un poco rudimentario: debería considerar usarlo sólo si su máquina es realmente lenta.
Esta es la opción predeterminada, y es suficientemente buena para la mayoría de los propósitos.
Esta es la mejor elección (aunque puede resultar peor que la lineal en algunos tipos de imágenes), pero también es la más lenta. Desde GIMP 2.6, este método es el predeterminado.
Este método realiza una interpolación de alta calidad. Utilice el método NoHalo cuando reduzca una imagen a menos de la mitad del tamaño original.
Este método realiza una interpolación de alta calidad. Utilice el método LoHalo cuando no reduzca mucho el tamaño (rotar, inclinar).
Opciones de pintura compartidas entre las herramientas
Aquí puede determinar si al cambiar de pincel, etc. para una herramienta el elemento nuevo se debería usar en todas las herramientas, o que cada herramienta en particular (lápiz, pincel, aerógrafo, etc) debería recordar el elemento que usó la última vez específicamente.
Herramienta «mover»
Aquí puede decidir si cambiar la capa o la ruta activa cuando usa la herramienta mover sin pulsar ninguna tecla.
Esta pestaña permite personalizar la configuración predeterminada para el diálogo de imagen nueva. Consulte la sección diálogo de imagen nueva para obtener una explicación del significado de cada valor.
Esta página le permite personalizar la rejilla de GIMP, que se puede activar y desactivar desde el menú de la imagen usando: Diálogo configurar rejilla para obtener información sobre el significado de cada una de las opciones.
→ . Estos ajustes coinciden con los del diálogo Configurar la rejilla de la imagen, que puede utilizarse para reconfigurar la rejilla para una imagen en particular, y se encuentra en el menú: → . Consulte la secciónFigura 12.8. Preferencias de la interfaz de usuario
Esta página le permite personalizar el idioma, las vistas previas de las capas/canales y los atajos de teclado.
Opciones
El idioma predeterminado de GIMP es el de su sistema. Puede seleccionar otro idioma en la lista desplegable. Puede iniciar GIMP otra vez para que el cambio se haga efectivo. Consulte la Sección 1.2, “Idioma”.
De manera predeterminada, GIMP muestra el contenido de las capas y de los canales como vistas previas en miniatura en diversos lugares, incluyendo el diálogo de capas. Si por alguna razón quiere desactivarlo, puede hacerlo desmarcando Activar las vistas previas de las capas y los canales y Activar las vistas previas de las capas del grupo de capas. Si quiere que se muestren las vistas previas, puede personalizar sus tamaños usando los menus de Tamaño predeterminado de las vistas previas de capas y canales y Tamaño de las vistas previas de navegación.
También puede personalizar el Tamaño de la vista previa de deshacer y el Tamaño de la vista previa de la navegación.
Todo elemento de un menú puede se activado presionando Alt y una secuencia de teclas. Normalmente, la tecla asociada a cada entrada del menú se muestra subrayada en el texto, a lo que se llama acelerador. Si por alguna razón prefiere que no se subrayen estas letras (tal vez porque le parezcan horribles, o porque de todas formas no las usa), puede hacer que esto pase desactivando Mostrar mnemotécnicos del menú.
GIMP puede proporcionarle la habilidad de crear atajos de teclado (combinaciones de teclas que activan un entrada del menú) dinámicamente, presionando las teclas mientras el puntero se encuentra sobre la entrada de menú en cuestión. De todas formas, esta capacidad se encuentra desactivada de manera predeterminada, porque puede llevar a los usuarios novatos a sobrescribir accidentalmente los atajos estándar. Si quiere habilitarla, active Usar combinaciones de teclas dinámicas aquí.
Al presionar el botón “Configurar los atajos de teclado” aparece el editor de atajos de teclado, que es una interfaz gráfica para seleccionar elementos del menú y asignarles atajos.
Si cambia los atajos de teclado, probablemente querrá que sus cambios se mantengan en futuras sesiones de GIMP. Si no es así, desactive Guardar los atajos de teclado al salir. Pero recuerde que ha hecho esto, o podría sentirse frustrado más tarde. Si no quiere guardar sus atajos de teclado al final de cada sesión, puede guardar los ajustes actuales en cualquier momento usando el botón Guardar los atajos de teclado ahora, y se aplicarán en las sesiones futuras. Si cree que ha hecho alguna mala decisión con los atajos, puede restablecer la configuración original presionando Restablecer los atajos de teclado a los valores predeterminados. Una posibilidad nueva: Eliminar todos los atajos de teclado.
Esta página le permite seleccionar un tema, que determina muchos aspectos de la apariencia de la interfaz de usuario de GIMP. Al pulsar sobre un tema de la lista este se aplica inmediatamente, por lo que es fácil ver el resultado y cambiarlo si no le gusta.
Esta página le permite seleccionar un tema para los iconos de la interfaz de usuario del GIMP. Pruébelos: verá el resultado al instante en este diálogo de preferencias.
Esta página le permite personalizar la apariencia de la caja de herramientas, al decidir si las tres áreas de “información contextual” se deben mostrar en su parte inferior.
Apariencia
Puede pulsar, arrastrar y soltar una imagen desde un explorador de archivos en esta área para abrirla.
Determina si el área de color de la izquierda (2) aparece en la caja de herramientas.
Determina si el área de color del centro (3), con los iconos de pincel, patrón, y degradado, aparece en la caja de herramientas.
Determina si aparece la miniatura de la imagen activa a la derecha (4).
Desde GIMP-2.10.18, las herramientas se pueden agrupar en la caja de herramientas (consulte Sección 1.2, “Iconos de herramienta”).
Configuración de las herramientas
En esta lista, las herramientas con un ojo se muestran en la caja de herramientas. De manera predeterminada, las herramientas de color no tienen ojo; puede añadirlas a la caja de herramientas pulsando en la casilla correspondiente para crear un ojo.
Desde GIMP-2.10.18, las herramientas están agrupadas. Puede:
Mueva los grupos utilizando la función de arrastrar y soltar o los botones de flecha de la parte inferior del diálogo.
Cree un grupo nuevo utilizando en la parte inferior del diálogo. Este grupo de herramientas se crea vacío.
Los cambios tienen efecto inmediato.
Figura 12.13. Diálogo predeterminado
Esta página le permite personalizar los parámetros predeterminados de los diálogos.
Figura 12.14. Preferencias del sistema de ayuda
Esta página le permite personalizar el comportamiento del sistema de ayuda de GIMP.
General
Estos consejos son pequeñas burbujas de texto que aparecen cuando el puntero está, por un momento, sobre algún elemento del interfaz, como un botón o un icono. A veces explican lo que hace el elemento; a veces dan una sugerencia sobre usos no obvios. Se puede desactivar esta opción desmarcándola. Recomendamos mantenerlo activado, a menos que sea un usuario muy avanzado.
Esta opción controla la visualización de los botones de ayuda en los diálogos de las herramientas, que se pueden usar alternativamente para llamar al sistema de ayuda.
Esta lista desplegable le permite seleccionar entre Usar una copia instalada localmente y Usar la versión en línea. Consulte la Sección 12.2, “Ayuda”.
Visor de ayuda
La ayuda de GIMP se suministra en forma de archivos HTML, por ejemplo páginas web. Puede verlos usando un visor de ayuda especial que viene con GIMP o un navegador web de su elección. Aquí, puede elegir qué opción usar. Debido a que las páginas de ayuda se prueban cuidadosamente para asegurar que funciona bien con el visor de GIMP, mientras que otros navegadores web son variables en el soporte de características, la opción más segura es usar el visor interno; pero realmente un navegador moderno debería funcionar bien.
![]() |
Nota |
---|---|
Tenga en cuenta que el visor de ayuda de GIMP no está disponible en todas las plataformas. Si falta, esta opción estará oculta y se usará el navegador web estándar para leer las páginas de la ayuda. |
Acción de búsqueda
El valor predeterminado es de 100 (0-1000) elementos en el histórico.
Cuando esta casilla está activada, la búsqueda de acciones también devolverá las acciones inactivas.
Autoexplicativa.
Figura 12.15. Preferencias de la pantalla
Esta página le permite personalizar de qué manera se representan las partes transparentes de una imagen, y le permite recalibrar la resolución de su monitor.
Transparencia
De manera predeterminada, GIMP indica la transparencia empleando un tablero de ajedrez con cuadros de tonos medios, pero puede cambiar esto a su gusto, puede elegir otro tipo de tablero, o un tono sólido negro, blanco o gris.
Aquí puede modificar el tamaño de los cuadrados del patrón de tablero de ajedrez que indica la transparencia.
La resolución del monitor es la proporción de píxeles a pulgadas, horizontalmente y verticalmente. Hay tres formas de proceder aquí:
Obtener la resolución desde el sistema de ventanas. (Es la forma más fácil, pero probablemente sea errónea.)
Establecer manualmente
Pulse el botón calibrar.
Mi monitor se apagó cuando probé el dialogo calibrar. El “Juego calibrar” es divertido de jugar. Necesitará una regla flexible.
Esta página le permite personalizar la manera en que GIMP gestiona las ventanas. Debería tener en cuenta que GIMP no manipula directamente las ventanas, en lugar de esto envía peticiones al gestor de ventanas (a Windows si está en Windows; a Metacity si está en una en una configuración estándar de Gnome en Linux; etc.). Debido a que hay muchos gestores de ventanas, y no todos tienen un comportamiento bueno, no se puede garantizar que las funciones descritas aquí funcionarán como se describen. Sin embargo, si está utilizando un gestor de ventanas moderno, todo debería funcionar como está previsto.
Sugerencias del gestor de ventanas
Las elecciones hechas aquí determinan como se tratarán la caja de herramientas, y los empotrables que contienen diálogos. Tiene tres posibilidades:
Si elige Ventana normal, se tratarán como cualquier otra imagen.
Si elige Ventana de utilidad, no habrá botón de reducir en la barra de título y los empotrables permanecerán permanentemente en su pantalla.
Figura 12.18. Barra de título de la ventana de utilidad
Barra de título normal
La barra de título en una ventana de utilidad
Si elige Mantener por encima, se mantendrán enfrente de las otras ventanas en todo momento.
Tenga en cuenta que los cambios que realice aquí no tendrán efecto hasta la próxima vez que inicie GIMP.
Foco
Generalmente, cuando se enfoca una ventana de la imagen (generalmente, se indica por un cambio de color en el marco), se convierte en la “imagen activa” para GIMP, y por lo tanto es el objetivo para las acciones relacionadas con la imagen que ejecute. Algunos prefieren configurar su gestor de ventanas para que la ventana coja el foco automáticamente cuando el puntero del ratón está sobre ella. Si hace esto, podría encontrar que es un inconveniente que las imágenes con foco se conviertan en activas automáticamente, y podría ser mejor desmarcar esta opción.
Posiciones de las ventanas
Si esta opción está marcada, la próxima vez que inicie GIMP, verá la misma configuración de las ventanas de diálogo, en las mismas posiciones que cuando salió por última vez.
Este botón es útil si “Guardar las posiciones de las ventanas al salir” está desactivada. Permite configurar las ventanas de la manera que se quiera, pulsar el botón, y así tenerlas en esa disposición cada vez que inicie GIMP.
Si no está conforme con la disposiciones de las ventanas que tiene guardada, puede volver a la disposición predeterminada pulsando este botón.
Figura 12.19. Preferencias de la ventana general de la imagen
Esta página le permite personalizar varios aspectos del comportamiento de las ventanas de la imagen.
General
Consulte Sección 5.3, “Mostrar todas” para entender esta opción.
Usar “Punto por punto” quiere decir que en la ampliación 1:1, cada píxel se escala a un píxel en la visualización. Si no se usa “Punto por punto”, el tamaño de la imagen mostrado lo determina la resolución X e Y de la imagen. Consulte la sección escalar la imagen para obtener más información.
Cuando crea una selección, sus bordes se muestran como una línea discontinua con guiones que parecen moverse, moviéndose despacio por el contorno: por eso se llaman “desfile de hormigas”. Con un valor pequeño, las hormigas marchan más rápido (y, en consecuencia, mayor distracción).
Comportamiento de la redimensión y la ampliación
Si esta opción está activada, cada vez que amplia la imagen, la ventana de la imagen se redimensionará automáticamente para seguirla. Si no, la ventana de la imagen mantendrá el mismo tamaño cuando amplía la imagen.
Si esta opción está marcada, cada vez que cambia el tamaño de la imagen, recortándola o redimensionándola, la ventana de la imagen, automáticamente, se redimensiona. Si no, la imagen mantendrá el mismo tamaño.
Puede elegir tener las imágenes escaladas y así la imagen entera rellena holgadamente su pantalla, o que se muestre ampliada a 1:1, cuando se abren por primera vez. Si elige la segunda opción, y la imagen es demasiado grande para rellenar su pantalla, la ventana de la imagen sólo mostrará parte de ella (pero podrá desplazarse a las otras partes).
Barra espaciadora
Vista panorámica (predeterminada) o
Cambiar a la «Herramienta mover»
Sin acción
Cursores del ratón
Si esta opción está marcada, cuando usa una herramienta de pintura, el contorno del pincel se mostrará sobre la imagen cuando mueva el puntero. En sistemas lentos, si el pincel es muy grande, esto podría producir retardos en la habilidad de GIMP para seguir sus movimientos: si es su caso, desactivarlo podría ayudarle. En caso contrario, seguramente, lo encontrará bastante útil.
Si está marcada, se mostrará un cursor. El tipo de opción se muestra en la siguiente opción.
Esta opción no tiene efecto a menos que Mostrar el cursor de la herramienta de pintura esté marcado. En este caso, hay tres opciones: Icono de la herramienta, que muestra un icono, que representa la herramienta activa, al lado del cursor; Icono de la herramienta con cruz, muestra del icono y una cruz que indica el centro del cursor; o Cruz solo.
Si elige “Fantasía”, el cursor se dibuja en escala de grises. Si elige “Negro y blanco”, se dibuja de la manera más simple para ganar velocidad.
Figura 12.20. Apariencia predeterminada de la ventana de la imagen
Esta página le permite personalizar la apariencia predeterminada de las ventanas de imagen, para el modo de vista normal y para el modo de pantalla completa. Todas las opciones que se muestran aquí se pueden cambiar para cada imagen en particular usando las entradas en el menú Vista.
Las únicas partes que pueden necesitar mayor explicación son las respectivas al modo de relleno. El “Relleno” es el color que se muestra alrededor de los bordes de la imagen. Puede elegir entre cuatro colores para el color de relleno: para usar el color especificado por el tema actual, para usar los colores claro u oscuro especificados para el damero, como al representar partes transparentes de la imagen, o para usar un color personalizado, que se puede establecer pulsando sobre el botón de color en “Color personalizado de relleno”.
Mantener el relleno del lienzo en el modo Mostrar todo: en este modo (Sección 5.3, “Mostrar todas”), puede ver los píxeles que se derraman fuera del límite del lienzo. Cuando esta opción no está marcada, el lienzo se rellena con un patrón de tablero de ajedrez, incluso si ha seleccionado un color de relleno personalizado. Cuando la opción está marcada, el lienzo tiene el color de relleno personalizado.
Figura 12.21. Formatos del título de de ventana de la imagen y de la barra de estado
Esta página le permite personalizar el texto que aparece en dos lugares: la barra de título de una imagen, y la barra de estado. La barra de título debería aparecer sobre la imagen; sin embargo, esto depende, también del gestor de ventanas, así que no se garantiza que funcione en todos los casos. La barra de estado aparece bajo la imagen, en el lado derecho. Consulte la sección ventana de la imagen para obtener más información.
Puede elegir varios formatos predefinidos, o puede crear uno, escribiendo un formato de cadena en el área de entrada. Una explicación para entender el formato de cadena: lo que teclea se muestra exactamente igual a como se teclea, con excepción de las variables, cuyos nombres empiezan con “%”. Una lista de las variables que se pueden usar:
Variable | Significado |
---|---|
%f | Nombre del archivo de la imagen, o “Sin título” |
%F | Ruta completa del archivo, o o “Sin título” |
%p | Número id de la imagen (es único) |
%i | Número de vista , si una imagen tiene más de una vista |
%t | Tipo de imagen (RGB, escala de grises, indexada) |
%z | Factor de ampliación como un porcentaje |
%s | Factor de la escala de la fuente (nivel de ampliación=%d/%s) |
%d | Factor de la escala destino (nivel de ampliación = %d/%s) |
%Dx | Se expande a x si la imagen está sucia, si no nada |
%Cx | Se expande a x si la imagen está limpia, si no nada |
%l | El número de capas |
%L | Número de capas (forma larga) |
%m | Memoria usada por la imagen |
%n | Número de capas/canales activos |
%P | ID de la capa/canal activo |
%w | Anchura de la imagen en píxeles |
%W | Anchura de la imagen en unidades reales |
%h | Altura de la imagen en píxeles |
%H | Altura de la imagen en unidades reales |
%u | Símbolo de unidad (por ejemplo px para Píxel) |
%U | Abreviatura de unidad |
%% | Un símbolo literal "%" |
Esta página le permite personalizar el ajuste en la imagen. Sólo Ajustar a las guías está activado de manera predeterminada. También puede marcar Ajustar a la rejilla, Ajustar a los bordes del lienzo y Ajustar a la ruta activa, en modo normal y en modo de pantalla completa.
Distancia de ajuste es la distancia de activación del ajuste, en píxeles. El valor predeterminado es de 8 píxeles (1-255).
Dispositivos de entrada extendidos
Cuando está activado, se usarán las mismas herramientas y sus opciones para todos los dispositivos de entrada. No se cambiará de herramienta al cambiar el dispositivo de entrada.
Este botón alargado permite configurar los dispositivos asociados a su ordenador: tableta, teclado MIDI... Si tiene una tableta, verá un diálogo como este:
Cuando marca esta casilla, GIMP recuerda la herramienta, el color, el patrón y el pincel que estaba usando la última vez que salió.
Autoexplicativa.
Borrar su configuración y restablecer la predeterminada.
Este diálogo tiene dos listas de controladores de entrada adicionales: Controladores disponibles a la izquierda, Controladores activos a la derecha. Se utiliza para activar o desactivar un dispositivo de entrada y configurarlo.
Una pulsación sobre un elemento lo resaltará y puede mover el controlador de una lista a otra pulsando sobre la flecha respectiva. Cuando intenta mover un controlador desde la lista de controladores activos a la de controladores disponibles, aparece un diálogo y tendrá la opción de quitarlo o de deshabilitarlo.
Cuando realiza una doble pulsación sobre un controlador (generalmente activo) o bien pulsa sobre el botón editar en la parte inferior de la lista, puede configurar este controlador en la ventana del diálogo:
Rueda principal del ratón
Esta opción se debe activar si quiere una impresión de la «stdout» de los eventos generados por los controladores habilitados. Si quiere ver esos eventos debería iniciar GIMP desde una terminal o hacerlo para imprimir la «stdout» a un archivo por la redirección de la consola. El uso principal de esta opción es para depuración.
Esta opción se debe activar si quiere añadir una acción nueva a la rueda del ratón.
En esta ventana con barras de desplazamiento, tiene: a la izquierda los eventos posibles concernientes a la rueda del ratón, más o menos asociadas con teclas de control; a la derecha, la acción asignada a los eventos. También tiene dos botones, uno para
el evento seleccionado, el otro para la acción del evento seleccionado.Algunas acciones todavía están asignadas a acciones. Parecen ser ejemplos, como que no son funcionales.
Después de seleccionar un evento, si pulsa sobre el botón
, abra el diálogo siguiente:Si existe una acción para este evento, la ventana se abrirá sobre esta acción. Si no, la ventana mostrará una lista con las secciones de las acciones ordenadas. Pulse sobre una acción para seleccionarla.
Teclado principal
Puede usar este diálogo de la misma manera que para la rueda del ratón. Los eventos están relacionados con las flechas del teclado, combinado o no con teclas de control.
![]() |
Nota |
---|---|
Encontrará un ejemplo de estas nociones en crear un pincel de tamaño variable . |
Esta página le permite determinar las ubicaciones de dos carpetas importantes empleadas por GIMP para guardar archivos temporales. Las siguientes páginas le permiten personalizar los lugares en que se buscan recursos tales como los pinceles, etc.; consulte carpetas de datos para obtener una descripción de ellas. Puede cambiar las carpetas que se ven aquí editando las entradas, o presionando los botones de la derecha para que aparezca un diálogo selector de archivos.
Carpetas
Esta carpeta se usa para archivos temporales: archivos creados para guardar temporalmente datos, y que se borrar en la misma sesión de GIMP. No requiere de una gran cantidad de espacio ni un alto rendimiento. De manera predeterminada, se usa una subcarpeta llamada tmp
en su carpeta personal de GIMP, pero si el disco tiene muy poco espacio, o un rendimiento muy pobre, puede cambiarlo a una carpeta diferente. La carpeta debe existir y usted. debe tener permiso para escribir en ella, o pueden ocurrir cosas malas.
Ésta es la carpeta que se emplea como “banco de memoria” cuando el tamaño total de sus imágenes y demás datos abiertos en GIMP exceden la RAM disponible. Si trabaja con imágenes muy grandes, o con imágenes con muchas capas, o con muchas imágenes abiertas a la vez, GIMP puede requerir cientos de megabytes de espacio de intercambio, así el espacio disponible en el disco y el rendimiento son definitivamente cosas a considerar sobre esta carpeta. De manera predeterminada, se coloca una carpeta en su carpeta personal de GIMP, pero si tiene otro disco con más espacio libre, o con un rendimiento sustancialmente mejor, puede beneficiarse moviendo su carpeta de intercambio allí. La carpeta debe existir y usted debe tener permiso para escribir en ella.
GIMP utiliza una gran cantidad de recursos, como pinceles, patrones, degradados, etc., para lo que se suministra un conjunto básico con GIMP cuando se instala, y el usuario puede crear o descargar otros. Para cada tipo de recurso, hay una página en preferencias que le permite especificar la ruta de búsqueda: el conjunto de carpetas desde las que se cargan automáticamente los elementos del tipo en cuestión cuando se inicia GIMP. Estas páginas resultan muy similares: la página para los pinceles se muestra a la derecha como ejemplo.
De manera predeterminada, la ruta de búsqueda incluye dos carpetas: una carpeta del sistema, donde se colocan los elementos que se instalan con GIMP, y una carpeta personal, que se encuentra en su carpeta personal de GIMP, y en la cual se deberían colocar los elementos añadidos por usted. No debería tener permiso de escritura en la carpeta del sistema, y no debería intentar alterar sus contenidos. Sí debe tener permiso de escritura en su carpeta personal o sería inútil, debido a que no hay nada dentro excepto lo que ponga.
Puede personalizar la ruta de búsqueda con los botones de la parte superior del diálogo.
Opciones
Si pulsa sobre una de las carpetas de la lista, ésta se selecciona para cualquier opción que se realice a continuación.
Si escribe el nombre de una carpeta en el espacio de la entrada, o si usa el botón del examinador de archivos de la derecha, y luego pulsa el botón izquierdo, la carpeta actualmente seleccionada se reemplaza por la nueva carpeta que ha especificado. Si no selecciona ninguna carpeta de la lista, la carpeta que especifique se añade a la lista. Si el símbolo de luz a la izquierda de área de entrada de texto está en rojo en vez de verde, significa que la carpeta que ha especificado no existe. GIMP no crea las carpetas por usted, por lo que debería hacerlo inmediatamente.
Si pulsa sobre los botones de flechas hacia arriba o hacia abajo, la carpeta seleccionada cambiará a la posición siguiente o precedente en la lista. Como las carpetas se leen en orden, empleando esos botones cambia la prioridad en la carga de los elementos alojados en esas carpetas.
Si pulsa sobre el botón papelera, se borra la carpeta seleccionada de la lista. (La propia carpeta no se ve afectada; simplemente se quita de la ruta de búsqueda). Borrar la carpeta del sistema es probablemente una mala idea, pero nada le impide hacerlo.