Figura 15.197. Ejemplo de aplicación del filtro “Retinex”
Imagen original
Se notan los nuevos detalles en la esquina superior derecha.
Retinex mejora la representación visual de una imagen cuando las condiciones de iluminación no son buenas. Mientras que nuestros ojos pueden ver los colores correctamente con luz baja, las cámaras y videocámaras no pueden. El algoritmo MSRCR (MultiScale Retinex with Color Restoration - Retinex multiescala con restauración de color), que es la base del filtro retinex, está inspirado en el mecanismo biológico del ojo para adaptarse a estas condiciones. Retinex es la contracción de retina y cortex.
Además de en la fotografía digital, el algoritmo retinex se usa para hacer visible la información en las fotos astronómicas y detectar, en medicina, las estructuras poco visibles en rayos X o escáneres.
Estas opciones requieren conocimientos matemáticos para entenderlas. En la práctica, el usuario tiene que probar para conseguir la mejor configuración.
El autor del complemento escribe en su página web (www-prima.inrialpes.fr/pelisson/MSRCR.php) lo siguiente: “Para caracterizar la variación de color y la iluminación, diferenciamos entre las respuestas de los filtros en distintas escalas. Estos parámetros permiten especificar como repartir los valores de la escala entre las escalas min (sigma 2.0) y max (sigma igual al tamaño de la imagen)”...
Uniformar tiende a igualar las zonas de alta y baja intensidad.
FIXME
High tends to “bury” the lower intensity areas in favor of a better rendering of the clearer areas of the image.
FIXME
FIXME
Como el algoritmo MSR tiende a aclarar la imagen, este deslizador permite seleccionar la saturación del color.