Figura 14.138. De izquierda a derecha: imagen original, mapa, imagen resultante
El mapa tiene tres bandas: un área sólida negra, un área con un degradado vertical, un área sóldida blanca. Se puede ver en la imagen resultante, que las zonas de la imagen correspondientes al área de degradado del mapa está borrosa. Solo la zona de la imagen correspondiente al área de degradado está borrosa.
“LIC” (Line Integral Convolution), es un método matemático. El autor del añadido usa términos matemáticos para nombrar sus opciones. Este filtro se usa para aplicar un desenfoque direccional a una imagen, o para crear texturas. Se podría llamar “Astigmatismo” ya que desenfoca ciertas direcciones en la imagen.
Usa un mapa de desenfoque. Al contrario que otros mapas, este filtro no utiliza los niveles de grises de este mapa de desenfoque. El filtro tiene en cuenta las direcciones del degradado. Se ignoran los píxeles de la imagen que correspondan a áreas sólidas.
![]() |
Sugerencia |
---|---|
|
Puede usar dos tipos de convolución. Es el primer parámetro que debe seleccionar:
Con ruido blanco: Ruido blanco es un término acústico. Es un ruido en donde todas las frecuencias tienen la misma amplitud. Aquí, esta opción se utiliza para crear patrones.
on imagen fuente: La imagen fuente será desenfocada.
Es el mapa para la dirección del desenfoque o el patrón. Este mapa debe tener las mismas dimensionae que la imagen original. Debe ser, preferiblemente, una imagen en escala de grises. Debe estar presente en la pantalla cuando se activa el filtro de forma que pueda seleccionarlo en la lista desplegable.
Figura 14.140. Desenfoque con un mapa de degradado vertical
Con un mapa de degradado vertical, las lineas verticales se desenfocan.
Figura 14.141. Desenfoque con un mapa de degradado cuadrado
El mapa de degradado se divide en cuatro triángulos: cada uno de ellos tiene su propia dirección de degradado. En cada área de la imagen correspondientes a los triángulos, solo las líneas con la misma dirección que el degradado se desenfocan.
Figura 14.142. Ejemplo de textura
La opción “Con ruido blanco” está marcada. Otras opciones son las predeterminadas. Con un mapa de degradado vertical, la textura “fibras” se orientan horizontalmente.
Al seleccionar Tono, Saturación o Brillo (=Valor), el filtro usará este canal para tratar la imagen.
La opción “Derivada” revierte la dirección del “Degradado”:
Figura 14.143. Ejemplo de la opción derivada
Usando un degradado cuadrado, el operador de efecto está en “Degradado” a la izquierda, en “Derivada” a la derecha: lo que estba definido se desenfoca y a la inversa.
Al aplicar el desenfoque, esta opción controla la importancia del desenfoque. Al crear una textura, controla la rugosidad de la textura: los valores bajos dan una superficie lisa; los valores altos una superficie rugosa.
Figura 14.144. Ejemplo de acción de longitud del filtro sobre el desenfoque
A la izquierda, una línea vertical de un píxel (zoom 800%). A la derecha, la misma línea, después de aplicar un desenfoque vertical con una longitud del filtro de 3. Puede ver que la anchura del desenfoque es de 6 píxeles, 3 a ambos lados.
Figura 14.145. Ejemplo de longitud del filtro en una textura
A la izquierda, una textura con longitud del filtro a 3. A la derecha, la misma textura con longitud del filtro a 24.
Esta opción controla la cantidad y el tamaño del ruido blanco. Los valores bajos producen texturas con grano fino y los valores altos texturas con grano grueso.
Esta opción controla la influencia del mapa de degradado sobre la textura.
Figura 14.147. Ejemplo de acción de pasos de integración en una textura
A la izquierda: Pasos de integración = 2. A la derecha: Pasos de integración = 4.
Ambos valores determinan un rango de control del contraste de la textura: un rango pequeño da como resultado un alto contraste y un rango grande, un contraste pequeño.
Figura 14.148. Ejemplo de acción de valores Min/max en una textura
Valor mínimo = -4,0. Valor máximo = 5,0.